En el tramo final de este 2022 se ha aprovado el nuevo Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para este año que entra. Aunque el proyecto abarca una gran cantidad de epígrafes que buscan ofrecer estabilidad y seguridad al país en estos momentos tan agitados que vivimos.
En Negreira Asesores hemos querido ahondar un poco en los cambios que presenta esta nueva ley aprobada por el Ministerio de Hacienda y cómo puede afectar esto a tu empresa. ¿Listos para conocerlos?
Impuesto sobre el Valor Añadido
Una de las áreas en las que se han introducido novedades es en el IVA. En primer lugar, se han flexibilizado los requisitos para la recuperación del IVA en casos de créditos incobrables. Se ha ampliado el plazo de emisión de la factura hasta los 6 meses y flexibilizado los medios permitidos para reclamar el pago al deudor.
También relacionado con este aspecto, se ha reducido la incidencia de la aplicación del TAI en en profesionales con derecho a reducción del Impuesto sobre el Valor Añadido, siendo posible aplicarla en reducidos casos expuestos en la norma presentada.
Por último, se han modificado los supuestos en los cuales el importe del IVA recae sobre el sujeto pasivo. Se han aumentando los supuestos donde es el destinatario de las acciones es el responsable del pago de este impuesto. En actividades como la entrega de deshechos y desperdicios ahora sería posible que la inversión recayese sobre el sujeto pasivo.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
El IRPF es otra de las áreas donde la Ley de Presupuestos Generales actuará para efectuar cambios. Entre las nuevas medidas adoptadas cabe destacar la modificación en la tributación de la base imponible del ahorro. Ha introducido un incremento del tipo impositivo en las rentas superiores a 200.000€ y en las superiores a 300.000€. En el primer caso, el aumento del escalón es del 1%, llegando a 27 puntos, mientras que en el segundo ha crecido hasta el 28%.
Las retenciones experimentadas por empresas pagadoras también han sufrido un cambio. Por un lado, el importe por rendimiento de trabajo ha sido disminuído. Sin embargo, las retenciones correspondientes a enero de 2023 se deben realizar siguiendo la norma anterior vigente hasta el 31 de diciembre de 2022. Además, las retenciones también han sido reducidas hasta el 7%, un descenso bastante notable teniendo en cuenta que el valor anterior era del 15%.
Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre el Incremento del valor de Terrenos de Naturaleza Urbana
Este proyecto de ley de Presupuestos Generales presenta un nuevo tipo impositivo, aumentando el IS hasta el 23% en caso de que la organización cumpla con los siguientes requisitos:
- Cuenten con un INCN inferior a 1 millón de euros en el periodo anterior y cumplan los apartados 2 y 3 del artículo 101 de la Ley del IS.
- No tengan la consideración de entidades patrimoniales en los términos establecidos en la normativa del IS.
Los terrenos de naturaleza urbana también han sido otro de los protagonistas en esta modificación, modificando el método de determinación del incremento del valor catastral de los terrenos. En la anterior norma se había presentado una tabla de carácter no lineal que atendía a las fluctuaciones del mercado. Con esta nueva modificación los ayuntamientos deben adaptar sus coeficientes a estos nuevos valores, especialmente a los que se modifican a la baja.
Del mismo modo, también se ha añadido una reducción en el régimen fiscal de determinadas comunidades autónomas, siendo en este caso las Islas Baleares las más beneficadas con una reducción de la base imponible del IS. También existe una bonificación aplicable sobre la cuota correspondiente a los rendimientos derivados de la venta de bienes corporales producidos en las Islas.
¿Quieres saber cómo se beneficia tu empresa de estas modificaciones?
El equipo de Negreira Asesores está al día con las novedades legislativas y te puede ayudar a reducir o beneficiarte de los efectos de la entrada en vigor de la nueva normativa.